También llamado del OFF al ON, o de cómo una campaña que parte de un medio clásico puede ser llevado a las Redes Sociales con éxito.
Hace unas semanas, Tabernas Lizarrán lanzó una promoción con Antena3 y con una de sus series más vistas, “Los Hombres de Paco”. En la promo, cualquiera de nosotros podía convertirse en actor en el último capítulo de la temporada.
A priori, es una promoción de toda la vida, vas a la taberna, te tomas 4 pinchos y una cerveza, entonces recibes un código (con lo complicado de esta logística de hacer llegar a todos los franquiciados las tarjetitas de los códigos). Los clientes han de introducir ese código en el site, y mediante sorteo el ganador conseguía aparecer como extra en el último capítulo de la temporada, con la consecuente experiencia de conocer a los actores y disfrutar de un día de rodaje, una transmisión de emociones para un fan. Lo dicho, una promo muy off line que se ayuda de internet para la parte del sorteo.
La GRAN diferencia es que toda la experiencia se vive a través de las redes sociales. La verdad es que las posibilidades de Facebook en este aspecto son muy grandes, podemos estar informados día a día, no solo de la cantidad de gente que está participando, sino de la misma experiencia del ganador, leyendo las actualizaciones y viendo fotos y vídeos que se van subiendo. Lo que antes requería un microsite para una promoción, con un trabajo de diseño y programación importante, ahora es un poco de planificación y ya! los fans llegan a través de amigos, amigos de amigos y de los propios locales que publicitan la promo…el boca a boca a oído de toda la vida.

Página de Tabernas Lizarrán en Facebook
No me canso de recomendar las páginas de Facebook para promociones, conectan con la gente joven, es un medio con tantas posibilidades como queramos, podemos contar en tiempo real nuestra historia, nuestra campaña, añadir nuestro álbum de fotos con la experiencia, nuestro vídeo, comentarlo, añadir, sugerir, es 100% abierto y 100% gratis!
En el caso de esta campaña, la propia cadena ha emitido algunos spots contando en qué consistía, llevando a los fans de la serie a las tabernas, y luego a la web para poder participar, cerrando el círculo del off al on. Y al contrario, una campaña de relaciones públicas online enviando la promo a personas que escriben en blogs de tele y temáticas afines, enlazando así con las webs, y a partir de ahí yendo a las tabernas a tomar un pincho y así probar suerte. Además el autor de la campaña en redes sociales, Javier Varela también es blogger y el trabajo de RRPP juega un papel importante, aprovechando contactos y muchos medios como este humilde blog para la difusión.

La ganadora enseñando sus fotos
Todo un éxito y como una chica tomándose una caña puede llegar a una serie de televisión contándonoslo todo 🙂 Así es como funcionan los medios sociales, planificando del off al on y viceversa.
La gracia completa sería poder saber cuánto aumentaron las ventas de la cadena durante la promoción, porque los impactos en internet si se saben. Se saben cuánta gente introdujo su código, cuánta gente accedió a la web desde otras webs, incluso pudiendo coincidir con los spots de tv, cuántos fans han interactuado con la marca en Facebook y cuántos han visto las fotos de la ganadora, a nivel de branding esto ya es un buen resultado, cuánta gente habrá visto el spot? y habrá ido a Lizarrán? esto es algo muy difícil de medir, pero el resto no.
Espero que os haya gustado la campaña ^_^
Lucas • 22/10/2013
Pues no creo que sean comparables, la verdad, y no creo dieran la misma visibilidad al tema. Una es una acción en la que se lanza una app (de pago) que hace modificar los patrones de comportamiento al usuario (barrera de entrada alta, pero que a su vez “filtra” a aquellos usuarios más comprometidos), mientras que la otra simplemente pide una foto y un hashtag, lo que supone un nivel de compromiso mucho menor (y menor branding, obviamente) y a su vez lo hace “accesible” a una base de usuarios mucho mayor. Una vez más, para poder juzgar desde el punto de vista de la empresa/organización, habría que conocer sus objetivos.
En cualquier caso, como usuarios, no perdamos de vista que somos vagos y con egos descomunales, y que mucha gente habrá subido su foto + hashtag para “sentirse bien” o para no “desentonar” con la corriente de solidaridad, y luego habra llenado su plato de delicatessen…
No creo que ninguna de las dos acciones estuvieran “condicionando” comportamientos ni “chantajeando” a nadie. Ambas han servido para dar visibilidad a una realidad. Una, la de Manos Unidas, además deba visibilidad a la marca que lo promovía. La otra no. Bueno? Malo? Depende de lo que buscaran… 😉
Y si, efectivamente, todo mú complejo…
crisalca • 22/10/2013
De cualquier manera Lucas, son dos efoques totalmente diferentes y no comparables de dar difusión a la “falta de platos” usando la temática de compartir comida en instagram, en eso sí parecen!
A mi me parece genial que esta gente recaude platos, lo q no m gusta es q se pida algo a cambio. Creo que hubieran tenido la misma repercusión si se plantea como un acto solidario sin condicionarlo al número de hashtag!
Gracias por compartir y opinión!